Esta receta es la versión dietética de los tradicionales pasteles de yuca americanos habitualmente fritos. Esta versión utiliza nuez moscada que le otorga el toque aromático y exótico a esta preparación.
La yuca es un producto originario de Mesoamérica y poco utilizado en la gastronomía de influencia occidental. En América se utiliza con mucha frecuencia y existen múltiples recetas.
Estos pasteles de yuca son ideales para acompañar carnes o simplemente acompañándolos con un puré de aguacate y/o ají.
Preparación 20 minutos
Cocción 30 minutos
Esta colorida receta de arroz tropical tiene ingredientes americanos con el toque mediterráneo de las aceitunas con el toque del aceite de oliva y el tono asiático del jengibre.
Es una buena base para vegetarianos y personas que deseen controlar el peso, la utilización del aceite de oliva en su preparación ofrece un plato muy equilibrado nutricionalmente. Un acompañamiento perfecto para este plato es el aguacate.
4 porciones.
Preparación 15 minutos
Cocción: 40 minutos
El Champiñón Portobello es un champiñón marrón de gran tamaño, unos 15 a 18 centímetros de diámetro, ideal para rellenarlo con muchos ingredientes. Aquí mostramos la versión de Yo Veo al pimentón.
Este plato es apropiado como un primer plato o acompañamiento de un plato fuerte.
En esta versión de Yo Veo involucramos un ingrediente de origen europeo y poco utilizado en su gastronomía, el cilantro.
La Arracacha es un producto típico de la gastronomía suramericana se suele adicionar a las sopas y estofados o en cremas y purés. Esta ensalada es una forma diferente de preparar la arracacha.
La Arracacha es un producto típico de la gastronomía suramericana se suele adicionar a las sopas y estofados o en cremas y purés.
Esta ensalada es una forma diferente de preparar la arracacha.
En esta receta aprovechamos los valores nutritivos de la arracacha complementado con otros vegetales frescos.
La Salsa Provenzal tiene su origen en las antiguas culturas de Roma y Grecia, era un plato muy usado entre los gladiadores y legionarios, es una preparación de ajo, cebolla y aceite de oliva con añadidos de laurel, perejil, albahaca y romero.
En la Salsa Provenzal Moderna, no se utiliza la cebolla y es muy usada con carnes y pastas. No se puede decir que esta receta sea una Ensalada Provenzal, hay muchas versiones y ninguna hace referencia a su antiguo origen Romano y Griego.
El Sushi es posiblemente la primera manifestación de Arte Culinario, la primera referencia data del año 718, pero posiblemente es más antiguo. En las diferentes presentaciones del Sushi lo más importante es su presentación, delicadas elaboraciones que son inicialmente unas degustaciones visuales.
Cada cocinero de Sushi es un artista, son creaciones en donde se utilizan los ingredientes para elaborar pequeñas obras de arte que luego se presentan en el plato como un espectáculo visual, es su principal característica.
Cuando se habla de la Dieta Mediterránea se mencionan raciones diarias y/o semanales y de ese equilibrio en las raciones se soportan los beneficios de la Dieta Mediterránea.
Las raciones en gramos dependen del producto a continuación medida de las raciones de la Dieta Mediterránea.
Si no tienes una pesa de cocina, este es un momento de hacerse a una, no se requiere de mucha precisión, es suficiente que tenga un rango entre uno y 500 gramos.
El origen del Tomate tiene sus raíces en América y su llegada a Europa enriqueció su gastronomía hasta el punto que es un producto importante en la gastronomía europea actual.
Su origen se localiza en la región andina que se extiende desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile. La planta fue llevada por los distintos pobladores de un extremo a otro, extendiéndose por todo el continente.
Se dice Arte Culinario coloquialmente al Arte de preparar platos exquisitos, sin embargo hay otras consideraciones es algo más complejo que un buen plato. Es similar, con otras connotaciones al cine (séptimo arte).
El Arte Culinario reciente es, como en el caso del cine, una combinación de técnicas con un resultado. Varias Artes visuales a lo cual se le adiciona un equilibrio de aromas y sabores.
La globalización de los mercados ha aportado grandes beneficios en la gastronomía. Iniciando en los antiguos imperios mediterráneos y la colonización de América múltiples productos alimenticios llegan a fusionarse en las gastronomías regionales hoy día se consideran poco productos nativos de su gastronomía.
La globalización gastronómica además de enriquecer sus platos ha proporcionado una gran variedad de productos beneficiosos a la nutrición y a los paladares.
La gastronomía molecular o cocina atómica es una iniciativa de los Chef modernos para ofrecer platos novedosos. El principio fundamental es romper las barreras en la preparación de los platos con la aplicación de la ciencia y ofrecer platos novedosos.
El término viene del científico francés Hervé This y el físico húngaro Nicholas Kurti. Estos investigadores trabajaron en la preparación científica de algunos alimentos.
Nicholas Kurti dio una conferencia en 1969 en la Royal Institution con el nombre El físico en la cocina (The physicist in the kitchen).