Inicio
Gastronomía saludable

Navegación principal

  • Inicio
  • Alimentos
  • Recetas
  • Notas de gastronomía
  • Gastronomía
  • Mantenimiento
Gastronomía Molecular rompiendo barreras

La gastronomía molecular o cocina atómica es una iniciativa de los Chef modernos para ofrecer platos novedosos. El principio fundamental es romper las barreras en la preparación de los platos con la aplicación de la ciencia  y ofrecer platos novedosos.

El término viene del científico francés Hervé This y el físico húngaro Nicholas Kurti. Estos investigadores trabajaron en la preparación científica de algunos alimentos.

Nicholas Kurti dio una conferencia en 1969 en la Royal Institution con el nombre El físico en la cocina (The physicist in the kitchen).

Para la Gastronomía Molecular se utilizan equipos y elementos utilizados en los laboratorios tales como centrifugadoras, emulsionadoras y el uso de elementos como el Nitrógeno líquido.

Rápidamente los chef modernos incluyeron en sus platos la utilización de estas novedosas técnicas que se salían completamente del tratamiento de los alimentos en la elaboración de sus platos y ofrecieron en sus restaurantes nuevas presentaciones, nuevas texturas y nuevos sabores.

Surgen nuevos platos como el helado de pistacho sin utilización de crema, utilizando el aceite de pistacho y agua se emulsiona, el resultado un helado suave que además tarda más tiempo en derretirse. La Gastronomía Molecular esta muy asociada a la gastronomía Minimalista en donde se buscan novedosas formas de presentar los platos.

En frutas y legumbres frescas brindan presentaciones y sabores que se apartan de lo tradicional, una fresa con congelación rápida sumergiéndose en Nitrógeno líquido ofrece un producto que al servir se ve como una fresa normal pero al degustar es como una explosión de sabor. Con las hojas de lechuga también se logran efectos interesantes, igualmente con un congelado rápido, luego la hoja de lechuga se quiebra como un cristal, el congelado se pierde rápidamente y el resultado son trozos de lechuga con una presentación de cristal roto.

Gastronomía Molecular en casa

El uso de equipos sofisticados y elementos como el Nitrógeno líquido no son normales en nuestro hogar, pero podemos usar otros trucos para emular estos equipos de laboratorio. Para simular el congelado rápido utiliza un empaque al vacío utilizando tu congelador, el congelador no es tan rápido como el del Nitrógeno líquido pero vamos a lograr resultados similares.

En la Gastronomía Molecular, las técnicas no siempre están asociadas a equipos de laboratorio. Un ejemplo es el salmón, cuando la haces a la plancha pierde agua con la Miosina, proteína presente en sus músculos. Para evitarlo el filete de salmón se sumerge en una solución de sal (50 gramos de sal para 450 ml), la Miosina exterior se disuelve en la salmuera y al poner el filete en la plancha se conserva la Miosina del interior. Esta técnica también se puede usar con la trucha a la cual le ocurre este mismo fenómeno de pérdida de Miosina al ponerla en la plancha

Artículos de gastronomía y sus novedades

La remolacha en la gastronomía global

La remolacha en la gastronomía global
La remolacha es uno de los vegetales más utilizados en las cocinas regionales desde la antigüedad. La remolacha fue domesticada en el antiguo Oriente Medio, principalmente por sus verduras, y fue cultivada por los antiguos egipcios, griegos y romanos.

Sostenibilidad alimentaria: la salud y el medioambiente

Sostenibilidad alimentaria: la salud y el medioambiente
La sostenibilidad alimentaria es un enfoque que busca garantizar el acceso a alimentos de calidad de manera eficiente y equitativa, respetando el medio ambiente y promoviendo una economía justa. Este enfoque considera las dimensiones ambiental, social y económica en la producción, distribución y consumo de alimentos.

Gastronomía Fusión características y origen

Gastronomía Fusión características y origen
La cocina fusión es un concepto general que se emplea en gastronomía para indicar tanto la mezcla de estilos culinarios de diferentes culturas como la mezcla de ingredientes representativos de otros países, mezcla de condimentos y/o especias, prácticas culinarias, etc.

El menú diario perfecto y saludable

El menú diario perfecto y saludable

Un menú es el conjunto de platos de una comida. En los restaurantes es una carta en donde se presentan las diferentes opciones de comidas y bebidas que ofrece.

El menú de una comida puede tener uno o varios platos dependiendo de los usos y costumbres en las diferentes culturas.

Información Dieta Mediterránea

Información Dieta Mediterránea

La dieta mediterránea más que una dieta es un estilo de vida sano y saludable. En 50 años de vida ha tenido muchos cambios y variaciones pero el concepto general es un equilibrio y un estilo de vida.

Menú semanal Dieta Mediterránea

Menú semanal Dieta Mediterránea

La Dieta Mediterránea en los últimos 50 años se han consolidado como un hábito alimenticio beneficioso para la salud.

Ver más artículos

Pie de página

  • Contacto
  • Politica de privacidad

Servicio de alojamiento Web