Inicio
Gastronomía saludable

Navegación principal

  • Inicio
  • Alimentos
  • Recetas
  • Notas de gastronomía
  • Gastronomía
  • Mantenimiento
Gastronomía global, el octavo arte

La globalización de los mercados ha aportado grandes beneficios en la gastronomía. Iniciando en los antiguos imperios mediterráneos y la colonización de América múltiples productos alimenticios llegan a fusionarse en las gastronomías regionales hoy día se consideran  poco productos nativos de su gastronomía.

La globalización gastronómica además de enriquecer sus platos ha proporcionado una gran variedad de productos beneficiosos a la nutrición y a los paladares.

¿Qué sería de la gastronomía del centro de Europa sin los productos del Mediterráneo, América y Asia? Muy simple, poco variada y nutricionalmente desequilibrada.

Y no es únicamente la gastronomía, es la nutrición, las papas o patatas salvaron a Europa de varias hambrunas en su historia causadas por intensos inviernos y/o intensos veranos desde el siglo XVI hasta principios del siglo XX.

Hoy día la gastronomía mundial es otro universo, la globalización no es únicamente tecnológica y económica, lo es también gastronómica. Desde hace décadas existe el mito que al ritmo de crecimiento de la población mundial en unas décadas la humanidad no tendrá comida.

SI, existen países en donde su población padece de hambre, pero es consecuencia de sistemas económicos enfermos. Las predicciones se han realizado para economías estables, unas más ricas que otras pero estables.

Esas predicciones de hambrunas globales pronosticadas hace décadas, no se han cumplido. El motivo es la respuesta de los métodos de producción que actúan oportunamente al crecimiento de la demanda.

La oportuna respuesta de la producción alimenticia (en varios casos, no provechosos para la salud), la globalización y las tecnologías de transporte han permitido que un aguacate colombiano se consuma en Japón.

Adicionalmente a la globalización del mercado. Está la globalización del cultivo que se inició hace milenios. Hoy día se desconocen los orígenes de muchos alimentos, como es el caso del tomate y el pimentón, actualmente se cultivan y consumen mundialmente y su origen es americano.

Arte Culinario, el octavo arte

Y así como miles de productos se han mezclado en las diferentes gastronomías, en el siglo XXI se consolida otro aspecto que consolida la gastronomía como el octavo arte, es el Arte Culinario.

En especial los vegetales ofrecen una paleta de colores y sabores, los cuales permiten hacer de un plato una pintura. En la gastronomía asiática se encuentra habitualmente especialmente en la gastronomía japonesa y en Europa con la gastronomía francesa en donde el gusto empieza en como se ve.

En la Nouvelle Cuisine francesa se mezcla la Gastronomía Clásica con la Alta Cocina en donde se hace énfasis en lo ligero y principalmente en su presentación. Esto la establece como un movimiento cultural-gastronómico.

Si tenemos movimientos y tendencias, características del Arte, es la Culinaria el octavo arte, y es el siglo XXI en donde se afianza esta propiedad. Hoy día la gastronomía es MUCHO más que un conjunto de alimentos para subsistir. Ni siquiera se trata del costo económico de los alimentos, es como se sirven, cómo se ven y una correcta combinación de sabores y aromas.

Artículos de gastronomía y sus novedades

La remolacha en la gastronomía global

La remolacha en la gastronomía global
La remolacha es uno de los vegetales más utilizados en las cocinas regionales desde la antigüedad. La remolacha fue domesticada en el antiguo Oriente Medio, principalmente por sus verduras, y fue cultivada por los antiguos egipcios, griegos y romanos.

Sostenibilidad alimentaria: la salud y el medioambiente

Sostenibilidad alimentaria: la salud y el medioambiente
La sostenibilidad alimentaria es un enfoque que busca garantizar el acceso a alimentos de calidad de manera eficiente y equitativa, respetando el medio ambiente y promoviendo una economía justa. Este enfoque considera las dimensiones ambiental, social y económica en la producción, distribución y consumo de alimentos.

Gastronomía Fusión características y origen

Gastronomía Fusión características y origen
La cocina fusión es un concepto general que se emplea en gastronomía para indicar tanto la mezcla de estilos culinarios de diferentes culturas como la mezcla de ingredientes representativos de otros países, mezcla de condimentos y/o especias, prácticas culinarias, etc.

El menú diario perfecto y saludable

El menú diario perfecto y saludable

Un menú es el conjunto de platos de una comida. En los restaurantes es una carta en donde se presentan las diferentes opciones de comidas y bebidas que ofrece.

El menú de una comida puede tener uno o varios platos dependiendo de los usos y costumbres en las diferentes culturas.

Información Dieta Mediterránea

Información Dieta Mediterránea

La dieta mediterránea más que una dieta es un estilo de vida sano y saludable. En 50 años de vida ha tenido muchos cambios y variaciones pero el concepto general es un equilibrio y un estilo de vida.

Menú semanal Dieta Mediterránea

Menú semanal Dieta Mediterránea

La Dieta Mediterránea en los últimos 50 años se han consolidado como un hábito alimenticio beneficioso para la salud.

Ver más artículos

Pie de página

  • Contacto
  • Politica de privacidad

Servicio de alojamiento Web