Inicio
Gastronomía saludable

Navegación principal

  • Inicio
  • Alimentos
  • Recetas
  • Notas de gastronomía
  • Gastronomía
  • Mantenimiento
  • Facebook
  • Facebook messenger
  • Linkedin
  • Twitter
  • Pinterest
Jengibre - Zingiber officinale

El jengibre es una planta cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal el cual se utiliza en la gastronomía, se caracteriza por su aroma y sabor picante. El jengibre se origina en los bosques lluviosos tropicales del subcontinente de la India al sur de Asia, el jengibre llega a Europa durante el comercio de especias y lo utilizaron por los antiguos griegos y romanos.

Los rizomas se utilizan en la mayor parte de las cocinas del mundo a través de la cocina asiática. Los rizomas tiernos son jugosos y carnosos, con un fuerte sabor. Se utiliza en conserva con vinagre como aperitivo o simplemente se añaden como ingrediente de muchos platos, es ingrediente indispensable para acompañar el Sushi. Las raíces maduras son fibrosas y secas. El jugo de los rizomas viejos es extremadamente picante y a menudo se utiliza como especia en la cocina china para encubrir otros aromas y sabores más fuertes, como los mariscos y la carne de cordero.

En la gastronomía occidental, se utiliza principalmente el jengibre seco o en polvo, se limita tradicionalmente a alimentos dulces; lo encontramos en caramelos, pan de jengibre, para galletas y como saborizante principal de la bien conocida bebida gaseosa de jengibre o Ginger Ale.

Con la globalización de los ingredientes culinarios y la influencia de la gastronomía oriental. El Jengibre está incursionando en la cocina tradicional de occidente con nuevas ofertas gastronómicas ofrecidas por Restaurantes que brindan innovación en sus platos.

El Jengibre tiene propiedades estimulantes que beneficia el corazón y la circulación, produce sensación de bienestar y vitalidad. En la antigüedad se le dieron propiedades afrodisíacas.

Beneficios del Jengibre

El jengibre es una raíz muy apreciada tanto en la cocina como en la medicina tradicional debido a sus múltiples beneficios para la salud. A continuación se detallan algunos de los principales beneficios del jengibre:

1. Propiedades Antiinflamatorias y Antioxidantes

El jengibre contiene compuestos bioactivos como el gingerol, que tiene potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ayudando a reducir el estrés oxidativo y la inflamación en el cuerpo.

2. Alivio de Náuseas

El jengibre es efectivo para reducir las náuseas, especialmente las causadas por el embarazo, el mareo por movimiento o la quimioterapia. Se puede consumir en forma de té o caramelos.

3. Mejora de la Digestión

Esta raíz favorece la digestión al aumentar la producción de saliva y bilis, y puede ayudar con problemas digestivos como la indigestión o el malestar estomacal.

4. Reducción del Dolor Muscular

El jengibre se ha utilizado para reducir el dolor muscular y las molestias después de un ejercicio físico intenso, gracias a sus propiedades antiinflamatorias naturales.

5. Regulación de los Niveles de Azúcar en Sangre

Algunos estudios sugieren que el jengibre puede ser útil para controlar los niveles de azúcar en la sangre, ayudando en el manejo de la diabetes tipo 2.

6. Refuerzo del Sistema Inmunológico

Gracias a sus propiedades antioxidantes, el consumo de jengibre puede fortalecer el sistema inmunológico, protegiendo al cuerpo contra enfermedades comunes.

7. Mejora de la Salud Cardiovascular

El jengibre contribuye a la reducción del colesterol y los niveles de presión arterial, promoviendo así una mejor salud cardiovascular.

Incorporar jengibre en la dieta diaria puede ofrecer diversos beneficios para la salud, sin embargo, se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de su uso en casos específicos o condiciones médicas preexistentes.

TABLA NUTRICIONAL DEL JENGIBRE (100 gramos)

Energía

336 kcal

Carbohidratos

71.62 g

Azúcares

3.39 g

Fibra alimentaria

14.1 g

Grasas

4.24 g

Proteínas

5,55 g

Agua

9.94 g

Tiamina (vit. B1)

0.046 mg (4%)

Riboflavina (vit. B2)

0.17 mg (11%)

Niacina (vit. B3)

9.62 mg (64%)

Ácido pantoténico (vit. B5)

0.477 mg (10%)

Vitamina B6

0.626 mg (48%)

Vitamina C

0.7 mg (1%)

Vitamina E

0 mg (0%)

Calcio

114 mg (11%)

Hierro

19.8 mg (158%)

Magnesio

214 mg (58%)

Manganeso

33.3 mg (1665%)

Fósforo

168 mg (24%)

Potasio

1320 mg (28%)

Sodio

27 mg (2%)

Zinc

3.64 mg (36%)

% de la cantidad diaria recomendada para adultos.

Artículos de gastronomía y sus novedades

La remolacha en la gastronomía global

La remolacha en la gastronomía global
La remolacha es uno de los vegetales más utilizados en las cocinas regionales desde la antigüedad. La remolacha fue domesticada en el antiguo Oriente Medio, principalmente por sus verduras, y fue cultivada por los antiguos egipcios, griegos y romanos.

Sostenibilidad alimentaria: la salud y el medioambiente

Sostenibilidad alimentaria: la salud y el medioambiente
La sostenibilidad alimentaria es un enfoque que busca garantizar el acceso a alimentos de calidad de manera eficiente y equitativa, respetando el medio ambiente y promoviendo una economía justa. Este enfoque considera las dimensiones ambiental, social y económica en la producción, distribución y consumo de alimentos.

Gastronomía Fusión características y origen

Gastronomía Fusión características y origen
La cocina fusión es un concepto general que se emplea en gastronomía para indicar tanto la mezcla de estilos culinarios de diferentes culturas como la mezcla de ingredientes representativos de otros países, mezcla de condimentos y/o especias, prácticas culinarias, etc.

El menú diario perfecto y saludable

El menú diario perfecto y saludable

Un menú es el conjunto de platos de una comida. En los restaurantes es una carta en donde se presentan las diferentes opciones de comidas y bebidas que ofrece.

El menú de una comida puede tener uno o varios platos dependiendo de los usos y costumbres en las diferentes culturas.

Información Dieta Mediterránea

Información Dieta Mediterránea

La dieta mediterránea más que una dieta es un estilo de vida sano y saludable. En 50 años de vida ha tenido muchos cambios y variaciones pero el concepto general es un equilibrio y un estilo de vida.

Menú semanal Dieta Mediterránea

Menú semanal Dieta Mediterránea

La Dieta Mediterránea en los últimos 50 años se han consolidado como un hábito alimenticio beneficioso para la salud.

Ver más artículos

Pie de página

  • Contacto
  • Politica de privacidad

Servicio de alojamiento Web