Inicio
Gastronomía saludable

Navegación principal

  • Inicio
  • Alimentos
  • Recetas
  • Notas de gastronomía
  • Gastronomía
  • Mantenimiento
Corte de Vegetales para Cocinar Como un Chef
Cortar

Dominar diversas técnicas de corte de vegetales es esencial para mejorar la presentación y tiempos de cocción de las recetas. A continuación, se describen algunas técnicas básicas:

1. Juliana (Julienne)

Consiste en cortar los vegetales en tiras finas y alargadas. Ideal para ensaladas y salteados. Referido como el allumette cuando se usa en papas, y a veces también llamado "corte de fósforo" (que es la traducción de "allumette" del francés), la juliana mide aproximadamente 1⁄8 por 1⁄8 por 1–2 pulgadas (0.3 cm × 0.3 cm × 3 cm – 5 cm). También es el punto de partida para el corte brunoise. La primera referencia a Julienne ocurre en Le Cuisinier Royal de François Massialot en 1722.

En la foto superior corte juliana de un calabacín.

2. Brunoise

Implica cortar los vegetales en pequeños dados de aproximadamente 3 mm por lado. Se utiliza comúnmente para sofritos y salsas.

3. Bastones

Los vegetales se cortan en tiras largas y gruesas. Es útil para vegetales que se van a asar o freír.

4. Rodajas

Corte simple en círculos o discos. Adecuado para vegetales como pepinos, zanahorias y cebollas.

5. Cuadros

Los vegetales se cortan en formas cuadradas más grandes que el brunoise, de aproximadamente 1-2 cm. Ideal para guisos y ensaladas.

6. Chiffonade

Principalmente utilizado para hojas, como la lechuga o la albahaca. Se enrollan y se cortan en tiras finas.

Practicar estas técnicas mejorará la precisión y la eficiencia al momento de preparar recetas, además de contribuir a una mejor presentación del plato.

Artículos de gastronomía y sus novedades

La remolacha en la gastronomía global

La remolacha en la gastronomía global
La remolacha es uno de los vegetales más utilizados en las cocinas regionales desde la antigüedad. La remolacha fue domesticada en el antiguo Oriente Medio, principalmente por sus verduras, y fue cultivada por los antiguos egipcios, griegos y romanos.

Sostenibilidad alimentaria: la salud y el medioambiente

Sostenibilidad alimentaria: la salud y el medioambiente
La sostenibilidad alimentaria es un enfoque que busca garantizar el acceso a alimentos de calidad de manera eficiente y equitativa, respetando el medio ambiente y promoviendo una economía justa. Este enfoque considera las dimensiones ambiental, social y económica en la producción, distribución y consumo de alimentos.

Gastronomía Fusión características y origen

Gastronomía Fusión características y origen
La cocina fusión es un concepto general que se emplea en gastronomía para indicar tanto la mezcla de estilos culinarios de diferentes culturas como la mezcla de ingredientes representativos de otros países, mezcla de condimentos y/o especias, prácticas culinarias, etc.

El menú diario perfecto y saludable

El menú diario perfecto y saludable

Un menú es el conjunto de platos de una comida. En los restaurantes es una carta en donde se presentan las diferentes opciones de comidas y bebidas que ofrece.

El menú de una comida puede tener uno o varios platos dependiendo de los usos y costumbres en las diferentes culturas.

Información Dieta Mediterránea

Información Dieta Mediterránea

La dieta mediterránea más que una dieta es un estilo de vida sano y saludable. En 50 años de vida ha tenido muchos cambios y variaciones pero el concepto general es un equilibrio y un estilo de vida.

Menú semanal Dieta Mediterránea

Menú semanal Dieta Mediterránea

La Dieta Mediterránea en los últimos 50 años se han consolidado como un hábito alimenticio beneficioso para la salud.

Ver más artículos

Pie de página

  • Contacto
  • Politica de privacidad

Servicio de alojamiento Web