Inicio
Gastronomía saludable

Navegación principal

  • Inicio
  • Alimentos
  • Recetas
  • Notas de gastronomía
  • Gastronomía
  • Mantenimiento
Gastronomía Molecular
Técnicas Culinarias Avanzadas

Gastronomía Molecular

La gastronomía molecular es una disciplina interdisciplinaria que combina los principios de la ciencia y la cocina. Esta rama de la gastronomía busca entender los procesos físico-químicos que ocurren durante la elaboración de los alimentos, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la preparación y presentación de platos.

Historia y Origen

El término "gastronomía molecular" fue acuñado en la década de 1980 por el físico húngaro Nicholas Kurti y el químico francés Hervé This. Su objetivo fue estudiar científicamente las transformaciones culinarias para innovar en la cocina.

Principios Fundamentales

  • Experimentación: Uso de técnicas científicas para crear nuevas texturas y sabores.
  • Técnicas Avanzadas: Aplicación de métodos como la emulsificación, deshidratación, esferificación, entre otros.
  • Sorprender al Comensal: Creación de experiencias sensoriales únicas mediante presentaciones innovadoras.

Técnicas Comunes

  1. Esferificación: Técnica que permite crear esferas líquidas con una fina membrana exterior.
  2. Geles y Espumas: Utilización de agentes gelificantes y espumantes para modificar la textura de los alimentos.
  3. Cocción al Vacío: Método donde los alimentos son sellados y cocinados a baja temperatura para intensificar sabores.

Impacto y Controversia

La gastronomía molecular ha revolucionado la alta cocina, ofreciendo a chefs la oportunidad de desafiar normas culinarias tradicionales. Sin embargo, también ha sido objeto de controversia por su enfoque técnico y a veces alejado de lo tradicional, generando debate sobre el equilibrio entre innovación y tradición en la gastronomía.

Conclusión

La gastronomía molecular sigue siendo un campo emocionante y en desarrollo, que invita a explorar el límite entre la ciencia y el arte culinario. Aunque no es el estilo preferido de todos, ha jugado un papel crucial en expandir las posibilidades de lo que se puede considerar comida.

Artículos de gastronomía y sus novedades

La remolacha en la gastronomía global

La remolacha en la gastronomía global
La remolacha es uno de los vegetales más utilizados en las cocinas regionales desde la antigüedad. La remolacha fue domesticada en el antiguo Oriente Medio, principalmente por sus verduras, y fue cultivada por los antiguos egipcios, griegos y romanos.

Sostenibilidad alimentaria: la salud y el medioambiente

Sostenibilidad alimentaria: la salud y el medioambiente
La sostenibilidad alimentaria es un enfoque que busca garantizar el acceso a alimentos de calidad de manera eficiente y equitativa, respetando el medio ambiente y promoviendo una economía justa. Este enfoque considera las dimensiones ambiental, social y económica en la producción, distribución y consumo de alimentos.

Gastronomía Fusión características y origen

Gastronomía Fusión características y origen
La cocina fusión es un concepto general que se emplea en gastronomía para indicar tanto la mezcla de estilos culinarios de diferentes culturas como la mezcla de ingredientes representativos de otros países, mezcla de condimentos y/o especias, prácticas culinarias, etc.

El menú diario perfecto y saludable

El menú diario perfecto y saludable

Un menú es el conjunto de platos de una comida. En los restaurantes es una carta en donde se presentan las diferentes opciones de comidas y bebidas que ofrece.

El menú de una comida puede tener uno o varios platos dependiendo de los usos y costumbres en las diferentes culturas.

Información Dieta Mediterránea

Información Dieta Mediterránea

La dieta mediterránea más que una dieta es un estilo de vida sano y saludable. En 50 años de vida ha tenido muchos cambios y variaciones pero el concepto general es un equilibrio y un estilo de vida.

Menú semanal Dieta Mediterránea

Menú semanal Dieta Mediterránea

La Dieta Mediterránea en los últimos 50 años se han consolidado como un hábito alimenticio beneficioso para la salud.

Ver más artículos

Pie de página

  • Contacto
  • Politica de privacidad

Servicio de alojamiento Web