Inicio
Gastronomía saludable

Navegación principal

  • Inicio
  • Alimentos
  • Recetas
  • Notas de gastronomía
  • Gastronomía
  • Mantenimiento
  • Facebook
  • Facebook messenger
  • Linkedin
  • Twitter
  • Pinterest
Quinua / Quinoa - Chenopodium quinoa

Quinua

La Quinua o Quinoa se trata de una semilla, pero se conoce y se clasifica como un grano integral. Este es otro de los alimentos originario de América específicamente del altiplano de los Andes; Argentina, Bolivia, Chile y Perú.

La Quinua o Quinoa se trata de una semilla, pero se conoce y se clasifica como un grano integral. Este es otro de los alimentos originario de América específicamente del altiplano de los Andes que comparten Argentina, Bolivia, Chile y Perú.

Las culturas prehispánicas fueron las que la domesticaron y la cultivaron, los españoles fueron quienes divulgaron su uso en la gastronomía. Su gran adaptabilidad permitió que fuera cultivada en muchos lugares del mundo.

Aunque su utilización es poco frecuente en la gastronomía tradicional, es muy frecuente en las personas vegetarianas y veganas.

Es apropiada para las personas con exceso de peso o con tendencia a la obesidad, es un alimento sabroso y de fácil digestión. La Quinua es rica en proteínas y se considera el alimento vegetal que más se le aproxima a la composición nutricional de la leche materna.

La quinua posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos. Entre los aminoácidos presentes en sus proteínas destacan la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es rica en metionina y cistina, en minerales como hierro, calcio y fósforo, y en vitaminas.

El promedio de proteínas en el grano es del 16%, pero puede contener hasta un 23%, es más del doble que cualquier cereal. El nivel de proteínas contenidas es cercano al porcentaje que dicta la FAO para la nutrición humana.

La NASA considera el cultivo de la quinua como un posible candidato para sistemas ecológicos cerrados y para viajes espaciales de larga duración.

La grasa contenida es del 4 al 9 %, de la cual la mitad contiene ácido linoleico, esencial para la dieta humana.

TABLA NUTRICIONAL DE LA QUINUA CRUDA

Valor nutricional por cada 100 g

Energía

368 kcal

 

Carbohidratos

64 g

 

• Almidón

52 g

 

• Fibra alimentaria

7 g

 

Grasas

6 g

 

• poliinsaturadas

3.3 g

 

Triptófano

0,17 g

 

Agua

13 g

 

Tiamina (vit. B1)

0.36 mg

28%

Riboflavina (vit. B2)

0.32 mg

21%

Vitamina B6

0.5 mg

38%

Ácido fólico (vit. B9)

184 μg

46%

Vitamina E

2.4 mg

16%

Hierro

4.6 mg

37%

Magnesio

197 mg

53%

Fósforo

457 mg

65%

Potasio

563 mg

12%

Zinc

3.1 mg

31%

% de la cantidad diaria recomendada para adultos.

Artículos de gastronomía y sus novedades

La remolacha en la gastronomía global

La remolacha en la gastronomía global
La remolacha es uno de los vegetales más utilizados en las cocinas regionales desde la antigüedad. La remolacha fue domesticada en el antiguo Oriente Medio, principalmente por sus verduras, y fue cultivada por los antiguos egipcios, griegos y romanos.

Sostenibilidad alimentaria: la salud y el medioambiente

Sostenibilidad alimentaria: la salud y el medioambiente
La sostenibilidad alimentaria es un enfoque que busca garantizar el acceso a alimentos de calidad de manera eficiente y equitativa, respetando el medio ambiente y promoviendo una economía justa. Este enfoque considera las dimensiones ambiental, social y económica en la producción, distribución y consumo de alimentos.

Gastronomía Fusión características y origen

Gastronomía Fusión características y origen
La cocina fusión es un concepto general que se emplea en gastronomía para indicar tanto la mezcla de estilos culinarios de diferentes culturas como la mezcla de ingredientes representativos de otros países, mezcla de condimentos y/o especias, prácticas culinarias, etc.

El menú diario perfecto y saludable

El menú diario perfecto y saludable

Un menú es el conjunto de platos de una comida. En los restaurantes es una carta en donde se presentan las diferentes opciones de comidas y bebidas que ofrece.

El menú de una comida puede tener uno o varios platos dependiendo de los usos y costumbres en las diferentes culturas.

Información Dieta Mediterránea

Información Dieta Mediterránea

La dieta mediterránea más que una dieta es un estilo de vida sano y saludable. En 50 años de vida ha tenido muchos cambios y variaciones pero el concepto general es un equilibrio y un estilo de vida.

Menú semanal Dieta Mediterránea

Menú semanal Dieta Mediterránea

La Dieta Mediterránea en los últimos 50 años se han consolidado como un hábito alimenticio beneficioso para la salud.

Ver más artículos

Pie de página

  • Contacto
  • Politica de privacidad

Servicio de alojamiento Web