Inicio
Gastronomía saludable

Navegación principal

  • Inicio
  • Alimentos
  • Recetas
  • Notas de gastronomía
  • Gastronomía
  • Mantenimiento
Las grasas, lo bueno, lo malo y lo perjudicial

Las grasas, lo bueno, lo malo y lo perjudicial

Las grasas son fundamentales en nuestra alimentación diaria. Las grasas cumplen funciones esenciales en nuestra nutrición, absorben las vitaminas solubles en grasas (liposolubles) y los betacarotenos que el organismo transforma en vitamina A.

Las grasas son muy importantes en nuestra alimentación sin embargo hay que hacer un buen uso de ellas, no todas grasas son malas, algunas son beneficiosas y esenciales para nuestra alimentación.

Grasas poliinsaturadas

Las grasas poliinsaturadas están compuestas de dos grandes grupos de ácidos grasos esenciales. Son importantes porque algunas no pueden ser sintetizadas por el organismo y se deben obtener a partir de los alimentos.

Las grasas poliinsaturadas contienen Omega 6 elemento que colabora con el crecimiento y el sistema inmunológico, se encuentra en los aceites de maíz y girasol.

Las grasas poliinsaturadas contienen también Omega 3, elemento beneficioso para el cerebro y la retina, posee propiedades antiinflamatorias y anticoagulantes. Se recomienda para el tratamiento de enfermedades cardíacas y artritis. Lo encontramos en el pescado azul (sardinas, salmón, atún, trucha) y en el aceite de nuez.

Grasas monoinsaturadas

Algunos nutricionistas consideran estas grasas como no esenciales, lo cual es un error ya que muchos alimentos que las contienen también contienen grasas poliinsaturadas.
Las grasas monoinsaturadas las encontramos en el Aceite de Oliva, el Aguacate, los frutos secos y las semillas.

Grasas saturadas

Las perjudiciales grasas saturadas son de origen animal, las encontramos en la mantequilla, quesos curados, crema de leche y en productos  cárnicos procesados. Las grasas saturadas las encontramos también en el aceite de palma y en algunos productos de repostería.

Polémica

Los aceites vegetales comerciales (maíz, soja, girasol) utilizan granos transgénicos y y varios otros aditivos. Una grasa esencial se torna perjudicial, no aporta lo que nuestro organismo requiere, por ello es altamente recomendable utilizarlos al mínimo y reemplazarlo con las grasas monoinsaturadas.

En la dieta mediterránea el aceite de oliva se complementa con frutos secos, pescado azul, vegetales y se reduce al mínimo el consumo de productos con grasas saturadas.

¿Y de los fritos qué?

Los fritos no dejan de ser unos platos atractivos, sin embargo no se recomienda el exceso. ¿Quien puede resistirse a unas tentadoras papas a la francesa?  No se trata de suprimirlas en su alimentación se trata moderarlas. Las papas fritas engordan y la papa pierde muchas de sus propiedades al someterlas al frito, esas mismas papas al vapor no engordan y la papa conserva todas sus propiedades nutricionales.

Artículos de gastronomía y sus novedades

La remolacha en la gastronomía global

La remolacha en la gastronomía global
La remolacha es uno de los vegetales más utilizados en las cocinas regionales desde la antigüedad. La remolacha fue domesticada en el antiguo Oriente Medio, principalmente por sus verduras, y fue cultivada por los antiguos egipcios, griegos y romanos.

Sostenibilidad alimentaria: la salud y el medioambiente

Sostenibilidad alimentaria: la salud y el medioambiente
La sostenibilidad alimentaria es un enfoque que busca garantizar el acceso a alimentos de calidad de manera eficiente y equitativa, respetando el medio ambiente y promoviendo una economía justa. Este enfoque considera las dimensiones ambiental, social y económica en la producción, distribución y consumo de alimentos.

Gastronomía Fusión características y origen

Gastronomía Fusión características y origen
La cocina fusión es un concepto general que se emplea en gastronomía para indicar tanto la mezcla de estilos culinarios de diferentes culturas como la mezcla de ingredientes representativos de otros países, mezcla de condimentos y/o especias, prácticas culinarias, etc.

El menú diario perfecto y saludable

El menú diario perfecto y saludable

Un menú es el conjunto de platos de una comida. En los restaurantes es una carta en donde se presentan las diferentes opciones de comidas y bebidas que ofrece.

El menú de una comida puede tener uno o varios platos dependiendo de los usos y costumbres en las diferentes culturas.

Información Dieta Mediterránea

Información Dieta Mediterránea

La dieta mediterránea más que una dieta es un estilo de vida sano y saludable. En 50 años de vida ha tenido muchos cambios y variaciones pero el concepto general es un equilibrio y un estilo de vida.

Menú semanal Dieta Mediterránea

Menú semanal Dieta Mediterránea

La Dieta Mediterránea en los últimos 50 años se han consolidado como un hábito alimenticio beneficioso para la salud.

Ver más artículos

Pie de página

  • Contacto
  • Politica de privacidad

Servicio de alojamiento Web