Inicio
Gastronomía saludable

Navegación principal

  • Inicio
  • Alimentos
  • Recetas
  • Notas de gastronomía
  • Gastronomía
  • Mantenimiento
Globalización de la gastronomía, pasado, presente y futuro

La gastronomía europea de la antigüedad era muy básica por las extremas condiciones climáticas de sus estaciones, especialmente en Europa Central. Las antiguas culturas de Grecia y Roma debido a la riqueza de sus imperios desarrollaron un apetito voraz hacia la buena comida, adicionalmente las condiciones climáticas y su comercio favorecieron al enriquecimiento de su gastronomía.

Más adelante los imperios comerciales españoles e ingleses y su afán por conquistar y colonizar el mundo llevaron miles de productos al viejo continente, algunos importados y muchos de ellos se empezaron a cultivar.

500 años después del descubrimiento de América tenemos hoy día productos que son básicos en las gastronomías regionales, como la papa y el tomate, hasta tal punto que se consideran como productos nativos.

Pero así como se enriquecieron las gastronomías occidentales también se enriquecieron las gastronomías americanas y orientales. Es el caso del Cilantro, una hierba de origen mediterráneo que impactó las gastronomías americanas y asiáticas en donde se utiliza con mucha frecuencia.

Han sido 500 años de historia en donde se confunde el origen de los alimentos y la influencia de las gastronomías regionales en otras gastronomías. El gran avance en las comunicaciones y el transporte que se inicia en el siglo XX ha colaborado a una globalización de la gastronomía.

Ingredientes y recetas se fusionan creando nuevas tendencias, son innumerables los casos, sin embargo vamos a mencionar un caso relevante y que ha impactado en la gastronomía global, es el caso de la cocina francesa.

La cocina francesa es bien conocida por gourmet y por su variedad de platos. Esto tiene origen en la exuberante corte francesa. En los banquetes de la corte francesa de la Edad Media, todos los platos se servían al mismo tiempo, posteriormente hacia los siglos XV y XVI los banquetes de la corte pasaron a ser múltiples platos uno tras otro. De esta época nace la famosa alta cocina francesa y los grandes Maestros Cocineros y su culinaria fue invadiendo las sociedades de altos recursos económicos. Una señal de refinamiento muy apreciada era el uso de colores llamativos.

Por otro lado en Asia, el concepto del banquete era similar pero con platos e ingredientes diferentes.

En los últimos 400 años, los ingredientes y los platos se fusionaron hasta lo que es hoy la Gastronomía Moderna. Además de la globalización de los ingredientes y los platos resulta el concepto moderno de la Gastronomía en donde la Alta Cocina ha dejado de ser exclusiva de las elites de altos recursos económicos, es la socialización de la gastronomía. Las innovaciones de mercadeo de los restaurantes en el nuevo milenio ofrecen a sus comensales una amplia variedad de platos y precios. Encontramos alternativas muy interesantes en donde se fusionan diversas gastronomías con ingredientes que antes eran solo de las elites económicas.

En los grandes centros urbanos en todo el mundo encontramos una oferta de Gastronomías regionales e innovaciones en donde los comensales pueden disfrutar de una gran variedad de precios e iniciativas.

En la intensa vida moderna de hoy la sociedad encuentra en esas nuevas iniciativas de sabores y colores momentos de desconectarse de la vida cotidiana, por ello es cada vez más usual encontrar que las personas encuentran en los Restaurantes con ofertas diferentes y agradables ambientes una alternativa para compartir momentos con amigos y familiares.

Artículos de gastronomía y sus novedades

La remolacha en la gastronomía global

La remolacha en la gastronomía global
La remolacha es uno de los vegetales más utilizados en las cocinas regionales desde la antigüedad. La remolacha fue domesticada en el antiguo Oriente Medio, principalmente por sus verduras, y fue cultivada por los antiguos egipcios, griegos y romanos.

Sostenibilidad alimentaria: la salud y el medioambiente

Sostenibilidad alimentaria: la salud y el medioambiente
La sostenibilidad alimentaria es un enfoque que busca garantizar el acceso a alimentos de calidad de manera eficiente y equitativa, respetando el medio ambiente y promoviendo una economía justa. Este enfoque considera las dimensiones ambiental, social y económica en la producción, distribución y consumo de alimentos.

Gastronomía Fusión características y origen

Gastronomía Fusión características y origen
La cocina fusión es un concepto general que se emplea en gastronomía para indicar tanto la mezcla de estilos culinarios de diferentes culturas como la mezcla de ingredientes representativos de otros países, mezcla de condimentos y/o especias, prácticas culinarias, etc.

El menú diario perfecto y saludable

El menú diario perfecto y saludable

Un menú es el conjunto de platos de una comida. En los restaurantes es una carta en donde se presentan las diferentes opciones de comidas y bebidas que ofrece.

El menú de una comida puede tener uno o varios platos dependiendo de los usos y costumbres en las diferentes culturas.

Información Dieta Mediterránea

Información Dieta Mediterránea

La dieta mediterránea más que una dieta es un estilo de vida sano y saludable. En 50 años de vida ha tenido muchos cambios y variaciones pero el concepto general es un equilibrio y un estilo de vida.

Menú semanal Dieta Mediterránea

Menú semanal Dieta Mediterránea

La Dieta Mediterránea en los últimos 50 años se han consolidado como un hábito alimenticio beneficioso para la salud.

Ver más artículos

Pie de página

  • Contacto
  • Politica de privacidad

Servicio de alojamiento Web