Inicio
Gastronomía saludable

Navegación principal

  • Inicio
  • Alimentos
  • Recetas
  • Notas de gastronomía
  • Gastronomía
  • Mantenimiento
  • Facebook
  • Facebook messenger
  • Linkedin
  • Twitter
  • Pinterest
Cilantro - Coriandrum sativum

El Cilantro aparentemente tiene sus orígenes en el sur de Europa y/o norte de África, no hay muchas referencias históricas al respecto. Aparentemente es una de las hierbas de origen mediterráneo (no desértico) por las condiciones en las que crece.

El Cilantro no es una hierba frecuente en la gastronomía europea, pero con la llegada de los españoles a América se involucra en las gastronomías regionales hasta el punto que es una de las hierbas más utilizadas en las gastronomías del Nuevo Mundo.

Todas las partes de la planta se utilizan las hojas frescas y las semillas secas son las de uso culinario. Los frutos del cilantro se utilizan generalmente secos. Despiden un aroma cítrico cuando se muelen o se prensan en un mortero.

Las hojas frescas son ingrediente esencial de múltiples recetas americanas y asiáticas. Las hojas picadas también se usan como adorno, añadidas al final o en el momento de servir, sobre sopas y otros platos.

El cilantro fresco no se debe cocinar porque así se destruye su aroma y sabor. Debe conservarse en el frigorífico dentro de envases herméticos, procurando consumirlo en pocos días. No debe secarse ni congelarse porque pierde el aroma.

El Cilantro es calmante y suave con el sistema digestivo y en infusión es beneficioso para el estrés. En la tradición popular europea se le otorgan propiedades afrodisíacas.

En Europa el Cilantro  poco se utiliza en la gastronomía, sin embargo lo encontramos el uso del fruto  como un ingrediente básico de algunas cervezas belgas, salchichas alemanas en el pan de centeno de Rusia y países centroeuropeos.

La llegada en Asia del Cilantro es también incierta, lo evidente es que influye notablemente en la gastronomía asiática, por ejemplo el fruto seco es utilizado para la elaboración del curry.

El cilantro y la salud

El cilantro ha sido ampliamente usado como condimento por el contrario sus propiedades medicinales aún están por descubrir sin embargo se sabe que una infusión de esta hierba es un suave apoyo para combatir la flatulencia estómago hinchados y calmar retorcijones.

También apaciguar los espasmos en el intestino y contrarrestar los efectos de la tensión nerviosa de forma externa se aplica en loción para los dolores reumáticos.

En la tradicion popular europea el cilantro se le calificó como afrodisíaco.

TABLA NUTRICIONAL CILANTRO (Frutos Secos)

Energía

298 kcal

Carbohidratos

54.99 g

Fibra alimentaria

41.9 g

Grasas

17.77 g

Proteínas

12.37 g

Agua

8.86 g

Retinol (vit. A)

0 μg (0%)

Tiamina (vit. B1)

0.239 mg (18%)

Riboflavina (vit. B2)

0.290 mg (19%)

Niacina (vit. B3)

2.130 mg (14%)

Vitamina C

21 mg (35%)

Calcio

709 mg (71%)

Hierro

16.32 mg (131%)

Magnesio

330 mg (89%)

Fósforo

409 mg (58%)

Potasio

1267 mg (27%)

Sodio

35 mg (2%)

Zinc

4.70 mg (47%)

% de la cantidad diaria recomendada para adultos.

Artículos de gastronomía y sus novedades

La remolacha en la gastronomía global

La remolacha en la gastronomía global
La remolacha es uno de los vegetales más utilizados en las cocinas regionales desde la antigüedad. La remolacha fue domesticada en el antiguo Oriente Medio, principalmente por sus verduras, y fue cultivada por los antiguos egipcios, griegos y romanos.

Sostenibilidad alimentaria: la salud y el medioambiente

Sostenibilidad alimentaria: la salud y el medioambiente
La sostenibilidad alimentaria es un enfoque que busca garantizar el acceso a alimentos de calidad de manera eficiente y equitativa, respetando el medio ambiente y promoviendo una economía justa. Este enfoque considera las dimensiones ambiental, social y económica en la producción, distribución y consumo de alimentos.

Gastronomía Fusión características y origen

Gastronomía Fusión características y origen
La cocina fusión es un concepto general que se emplea en gastronomía para indicar tanto la mezcla de estilos culinarios de diferentes culturas como la mezcla de ingredientes representativos de otros países, mezcla de condimentos y/o especias, prácticas culinarias, etc.

El menú diario perfecto y saludable

El menú diario perfecto y saludable

Un menú es el conjunto de platos de una comida. En los restaurantes es una carta en donde se presentan las diferentes opciones de comidas y bebidas que ofrece.

El menú de una comida puede tener uno o varios platos dependiendo de los usos y costumbres en las diferentes culturas.

Información Dieta Mediterránea

Información Dieta Mediterránea

La dieta mediterránea más que una dieta es un estilo de vida sano y saludable. En 50 años de vida ha tenido muchos cambios y variaciones pero el concepto general es un equilibrio y un estilo de vida.

Menú semanal Dieta Mediterránea

Menú semanal Dieta Mediterránea

La Dieta Mediterránea en los últimos 50 años se han consolidado como un hábito alimenticio beneficioso para la salud.

Ver más artículos

Pie de página

  • Contacto
  • Politica de privacidad

Servicio de alojamiento Web