Inicio
Gastronomía saludable

Navegación principal

  • Inicio
  • Alimentos
  • Recetas
  • Notas de gastronomía
  • Gastronomía
  • Mantenimiento
Calabazas - Curcubita y sus variedades

Calabazas - Curcubita y sus variedades

Las Calabazas, Calabacines y otras variedades son de las pocas verduras globales, muchas son las variedades y están presentes en todas las culturas. La presencia es global y anterior al hombre. Es y ha sido alimento de los grandes mamíferos.

Son tantas las variedades de calabazas que es difícil en un solo artículo hablar de todas ellas. Su uso va desde la alimentación hasta la utilización de la dura cascara como implementos de cocina en África , como recipiente para el vino en España o maracas en América.

En este artículo habláremos de la más común de las Calabazas en la alimentación (la que encuentras en el mercado).

Uso en la gastronomía

Muy a pesar de ser uno de los alimentos más antiguos conocidos por la humanidad, su utilización en la gastronomía no es muy frecuente. Lo encontramos en cremas y varios postres.

En países con estaciones la Calabaza solo está disponible un par de meses al año, en países tropicales se obtiene todo el año.

En YoVeo publicaremos varias recetas para que incluyas la Calabaza en tu Dieta Semanal.

La Calabaza y la Salud

La Calabaza es un magnífico apoyo para el sistema digestivo por su acción diurética, purifica y limpia el organismo de toxinas y ayuda a bajar de peso ya que captura las grasas. Su consumo se recomienda para reforzar su sistema inmunológico, además tiene un leve efecto sedante.

La pulpa de la Calabaza contiene abundante fibra y agua y es rica en minerales como el potasio y sodio, es rica en vitaminas A, E, C y algo de B1.

Las semillas son una excelente golosina que en los niños favorece un crecimiento sano y se utilizan para el control de parásitos. Las semillas de la Calabaza tienen ácidos grasos insaturados y ayudan a la vitamina D a asimilar el calcio, además es abundante en ácidos nucleicos los cuales trabajan para rejuvenecer y reparar las células del organismo. 

Tabla nutricional

Existe un centenar de variedades, algunas globales y otras regionales, por ello no es posible establecer una sola tabla nutricional.

Artículos de gastronomía y sus novedades

La remolacha en la gastronomía global

La remolacha en la gastronomía global
La remolacha es uno de los vegetales más utilizados en las cocinas regionales desde la antigüedad. La remolacha fue domesticada en el antiguo Oriente Medio, principalmente por sus verduras, y fue cultivada por los antiguos egipcios, griegos y romanos.

Sostenibilidad alimentaria: la salud y el medioambiente

Sostenibilidad alimentaria: la salud y el medioambiente
La sostenibilidad alimentaria es un enfoque que busca garantizar el acceso a alimentos de calidad de manera eficiente y equitativa, respetando el medio ambiente y promoviendo una economía justa. Este enfoque considera las dimensiones ambiental, social y económica en la producción, distribución y consumo de alimentos.

Gastronomía Fusión características y origen

Gastronomía Fusión características y origen
La cocina fusión es un concepto general que se emplea en gastronomía para indicar tanto la mezcla de estilos culinarios de diferentes culturas como la mezcla de ingredientes representativos de otros países, mezcla de condimentos y/o especias, prácticas culinarias, etc.

El menú diario perfecto y saludable

El menú diario perfecto y saludable

Un menú es el conjunto de platos de una comida. En los restaurantes es una carta en donde se presentan las diferentes opciones de comidas y bebidas que ofrece.

El menú de una comida puede tener uno o varios platos dependiendo de los usos y costumbres en las diferentes culturas.

Información Dieta Mediterránea

Información Dieta Mediterránea

La dieta mediterránea más que una dieta es un estilo de vida sano y saludable. En 50 años de vida ha tenido muchos cambios y variaciones pero el concepto general es un equilibrio y un estilo de vida.

Menú semanal Dieta Mediterránea

Menú semanal Dieta Mediterránea

La Dieta Mediterránea en los últimos 50 años se han consolidado como un hábito alimenticio beneficioso para la salud.

Ver más artículos

Pie de página

  • Contacto
  • Politica de privacidad

Servicio de alojamiento Web